Entradas populares

miércoles, 30 de enero de 2013


OFICINA PRL FOMENT                                       Revista: año 2012     

Foment del treball

Tema: La coordinación de actividades empresariales

Si entre todos logramos equilibrar la relación existente entre la seguridad y salud en el trabajo y la flexibilidad en la implantación y aplicación de los medios de coordinación adaptados a los procesos empresariales, contribuiremos a la reducción de los índices de siniestralidad y aplicaremos de manera coherente y responsable los principios de la acción preventiva, haciendo gala de los principales pilares de nuestra Ley de Prevención de Riesgos Laborales




Los servicios de prevención de las grandes empresas, las organizaciones empresariales, los agentes sociales y otros actores de la prevención hemos venido experimentando con herramientas o sistemas de gestión que nos garanticen un adecuado flujo en relación con el intercambio de información de riesgos que, por un lado, nos facilite el cumplimiento de nuestras obligaciones legales y, por otro, nos garantice una gestión preventiva equilibrada que no desborde administrativamente a nuestras empresas y que, a la vez, permita alcanzar el deseado objetivo de «reducir los índices de siniestralidad » y, por consiguiente, aumente la rentabilidad empresarial.

Si la legislación en materia de CAE es sencilla, estable y clara, ¿por qué estamos atrapados en una excesiva e injustificada situación caracterizada por el cumplimiento de máximos exigidos desde nuestros propios procedimientos internos de coordinación?

¿Por qué la CAE no centra su objetivo en hacer prevención para las personas y elimina o sintetiza procesos complejos que gravan el producto final de nuestras empresas y que desalientan considerablemente su implantación?

La CAE no debe consistir en procesos que dificulten el desarrollo de las actividades diarias de las empresas o que se interpongan en las relaciones entre empresas, clientes y contratas, ya que, de hacerlo, se influye directamente en factores decisivos que provocan un descenso de la rentabilidad y, a su vez, se perjudica gravemente el fomento de la cultura preventiva al hacer de la prevención una herramienta de bloqueo de la cadena productiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario